SARADA (ENSALADAS)


Dice la tradición japonesa que en una celebración entre amigos hay platos que no pueden faltar. La ensalada es uno de ellos. Nosotros las elaboramos respetando al máximo los productos insignia de la dieta japonesa como son, el alga wakame (la más utilizada en sus ensaladas) o la chuka (otra alga muy popular en su gastronomía), además de incluir productos frescos, como el atún y diferentes variedades de verduras y hortalizas. 
Sin duda, este plato es una opción muy saludable cargada de nutrientes. 

SOPAS


La sopa juega un papel fundamental en la cultura japonesa; no sólo consagra las comidas familiares, también es un plato esencial en los grandes banquetes (como bodas o eventos especiales). El Ramen es la sopa por antonomasia. Sin duda, uno de los platos más adaptados a la cultura occidental. Los japoneses aprovechan los meses de invierno para disfrutar de esta receta ancestral proveniente de las antiguas cacerías, en las que se utilizaban las presas para elaborar los guisos. 
En Umai elaboramos este plato respetando la importancia y tradición que tiene para la cultura japonesa. Esperamos que las disfrutes. 

FIDEOS Y ARROZ


Los productos más versátiles de la cocina japonesa son: los fideos y el arroz. El primero, cuenta con más de ocho variedades, las más populares son: el Udón y Soba. Un “Itamae” (nombre por el que se conoce al jefe de cocina en los grandes restaurantes) utiliza los diferentes tipos de fideos en infinidad de recetas, desde sopas hasta platos con carne o pescado. Te invitamos a que descubras tu variedad favorita y degustes deliciosos platos. 
Por último, no podemos dejar de lado el arroz. No cabe duda de que es el ingrediente más representativo de la cocina japonesa, presente como guarnición y en multitud de recetas. En las que se elabora junto con carnes y verduras regadas por salsas típicas niponas. 
Adéntrate en la cultura japonesa, su cocina te enamorará. 

TEMPURA Y GYOZAS


El contacto con los portugueses hacia el año 1520, trajo platos como los fritos y los buñuelos. Más tarde, los japoneses mejoraron la receta y comenzaron a llamarle tempura, que significa temprano. En este caso se traduce en que la comida se debe preparar y llevar rápidamente a la mesa. Si se dice que los japoneses mejoraron la receta, no es por casualidad. ¡A disfrutar!

Pero, los japoneses no sólo se fijaron en los portugueses, estuvieron lo suficientemente rápidos como para adoptar las gyozas de los chinos y llevárselas a su terreno, haciendo de ellas un bocado delicioso. ¡No necesitan presentación formal!

YAKITORI


Yakitori es un plato muy extendido a través de Asia y, en especial, Japón. La primera vez que se mencionó la palabra Yakitori fue para darle nombre a una brocheta de ave. Actualmente, debido a la globalización y la influencia que Europa ha tenido en el país Asiático, se permite la acepción para brochetas de carnes como: pollo, cerdo o vacuno. Además de pescado o marisco. Como dato curioso, los japoneses consumen el Yakitori en las Izakayas (bar típico japonés) al finalizar el trabajo y, por supuesto, lo acompañan de una buena cerveza. ¡Qué buena sensación la de saber que te has ganado un Yakitori!

TEPPAN-YAKI


En Japón la cocina está considerada un arte. De ahí la importancia del Teppan-Yaki. Etimológicamente, la palabra está compuesta de dos partes: “Teppan” que significa parrilla o plancha y “Yaki” que significa asado. Tradicionalmente, este plato era ejecutado en una plancha por un chef delante de sus comensales. Estos no sólo disfrutaban de la suculenta receta, sino que, quedaban obnubilados con la maestría con la que los “Itamaes” (cocineros) hacían malabares con las materias primas y las hacían llegar a los platos. 
Hoy en día se elabora con carnes de ave o vacuno, pescados y mariscos. Indudablemente, un plato con historia que debe estar en tu mesa. 

GUNKAN


El siguiente tipo de Sushi puede ser un poco confuso a la hora de clasificarlo; para algunos, pertenece a los makis, ya que maki hace alusión al Sushi que tiene forma de rollo, para otros, pertenece a los nigiris, debido a que el nigiri es el sushi que se elabora con las manos para darle forma oval. Una discusión que, sinceramente, no ha llegado a un consenso desde que en 1941 el restaurante Ginza Kyubey inventara este plato. ¿Quiénes somos nosotros para sentenciar a los partidarios de una corriente u otra? Lo único que podemos afirmar con rotundidad es que, es un bocado delicioso y que se utilizan productos tan delicados como el pez volador, anguila o huevos de salmón. Si tenías el Sushi en mente, deberías incluir una de estas piezas. ¡Repetirás!

TARTARS


Existen mil historias para atribuirse el origen de un plato. Y cómo no, el popular tartar tiene tras sí una de esas vibrantes leyendas. Se dice que originalmente la receta se elaboraba con las carnes de las presas que los jinetes Tártaros cazaban en las duras estepas Asiáticas, esto les ayudaba a combatir las condiciones que el terreno presentaba. Pero la historia no acaba ahí, el dato que hace esta crónica memorable es que, con el objetivo de ablandar las tersas carnes, los jinetes colocaban los cortes bajo su silla de montar. 
A día de hoy, debido a la influencia japonesa en las cocinas de Occidente, el plato ha derivado en diferentes tipos de pescados. Como todos sabréis, los más comunes son el salmón y el atún. Amantes de la hípica ¡olvidad las técnicas de los Tártaros!

SASHIMI


En Japón el cortador de Sashimi es considerado casi como una deidad y, teniendo en cuenta los tipos de cortes que se le debe aplicar a cada producto entendemos que, por lo menos, se les atribuya el título de artista. Para que te hagas una idea, existen más de diez. Sus nombres son impronunciables, así que quédate con: Hira-Zukiri (es el que se aplica para el salmón o el atún), Remon-Zukuri (reservado para las vieiras) o Sazanami-Giri (el que se aplica a los tentáculos del pulpo). Pero, como es obvio, no has venido aquí a aprender idiomas. Deja los cortes para los maestros y disfruta de este manjar. 

SUSHI NIGIRI


En el siglo XIX, el chef Hanaya Yohei elaboró lo que hoy es el estandarte de las piezas de Sushi, el nigiri. 

Este buen hombre tuvo la idea de servir arroz moldeado con las manos acompañado de un pescado marinado. En sus comienzos se le dio el nombre de “haya-zushi” (sushi rápido), se dice que fue el precursor de la comida rápida. ¡Todo un visionario!

El nigiri se propagó por todo Japón a consecuencia del Gran Terremoto que azotó la ciudad de Kanto en 1923, este hecho provocó que muchos de los chefs de Tokio peregrinaran hacia otras ciudades e hicieran conocida la receta. Hoy todos esos chefs estarían orgullosos de ver cómo disfrutamos de su legado. 

NORIMAKI


Cuando cierras los ojos y piensas en sushi es inevitable que esta variedad ronde tu imaginación. Consiste en un pequeño rollo de arroz relleno de pescado o marisco, todo ello envuelto en el alga que da nombre a la receta “Nori”. Con este plato podrás presumir de tus habilidades con los palillos. Está pensado para que lo disfrutes de un solo bocado, mantén el pulso firme y no titubes. ¡Qué aproveche!

MOMO ROLLS


Esta variedad de Sushi se diferencia del Norimaki en el tipo de alga. Hay muchas versiones sobre el origen de esta receta, pero reconstruyendo libremente* los hechos, seguramente, un chef de un restaurante de la recóndita isla de Miyajima, en un alarde de creatividad decidió cambiar el tipo de alga Nori para utilizar en su lugar una de soja. Así consiguió situar en el mapa gastronómico lo que hoy conocemos como momo rolls. 

*Todavía nadie ha contrastado nuestra pequeña historia, pero tampoco la han desmentido. 

HOT ROLL


Para los primerizos en el mundo del Sushi esta opción es idónea. La textura de los hot rolls tienden un puente entre la cultura Japonesa y la Mediterránea, ya que en nuestra gastronomía consumimos productos que se asemejan en cuanto a la elaboración de los rebozados y nos resultan muy familiares. Pero, eso no es todo, además como su propio nombre indica, están calentitos. ¡Incluye uno en tu selección de Sushi!

URAMAKI


Esta variedad de Sushi podemos clasificarla dentro de los makis. La única diferencia es que se elabora con el alga nori por dentro, dejando visible el arroz. 
La receta tuvo su origen a principios de los años 70, fue conocida gracias al chef Ichiro Mashita, quien es su restaurante de los Ángeles “Tokyo Kaikan” comenzó a servir lo que llamó california roll. Fue tal el éxito, que la idea de elaborar el arroz por fuera fue adoptada por muchos chefs de renombre, dando así lugar al nacimiento de los Uramakis. 

HAND ROLL


Pensados para los que sienten que no están preparados para dar un sólo bocado a su pieza de Sushi favorita. Nuestros hand rolls son más grandes, así podrás degustar de forma más intensa tus ingredientes preferidos. 

POSTRES


Para los que solo quieren probar un poquito. Y para los que no piensan compartirlo.